martes, 5 de junio de 2012

Clasificación de redes

Por alcance: Multiprocesadores, 1m
Redes Locales (LAN), 1km
Redes Metropolitanas (MAN), 10km
Redes de Área Extensa (WAM), 1000km
Internet, todo el planeta.
                                   
 Topologías de Red: 
De Bus: Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan diferentes dispositivos.
De Estrella: Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
Mixta: Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías.
De Anillo: En la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
De Árbol: En la que los nodos están colocados en forma de árbol.
De Malla: En la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
                                        
 Red Funcional:
*Cliente-servidor: Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
Peer-to-peer: Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
                         

Configuración de redes

Primero, decida qué tipo de red desea. Recomendamos la utilización de una red inalámbrica para poder seleccionar si se usarán conexiones inalámbricas o con cable.
Segundo, obtener hardware, necesitará un enrutador y un adaptador de red para cada equipo.
Tercero, si su enrutador muestra el logotipo de Windows 7 o la frase "Compatible con Windows 7", puede configurarlo automáticamente con la última versión de Windows
Cuarto, si bien no es necesario que realice este paso, lo recomendamos muy especialmente. La mayoría de las personas valora el poder contar con una conexión a Internet. 
Quinto, conectarse, solo se busca la red y se le da doble clic.
Sexto, si vamos a configurar una red doméstica, la mejor forma de compartir archivos e impresoras es mediante la creación de un grupo en el hogar. 
                                       

http://windows.microsoft.com/es-ES/windows7/start-here-to-set-up-a-home-network-in-windows-7

Elementos de una Red

*Estaciones de trabajo: Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma.
                              

*Servidores: Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten.
                                        

*Tarjeta de interfaz de red: Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red.
                                      

*Cableado: Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.
Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes.
                              

*Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor.


*Sistema operativo de red: Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
                          
  http://www.angelfire.com/alt/arashi/elered.htm

Recursos compartidos

Los recursos compartidos "comparten"  cada unidad de disco en el sistema, por lo que cualquier persona puede acceder, en su defecto, a tu unidad de disco o a tu biblioteca extrayendo información útil para ella. El usuario puede compartir desde una carpeta, una impresora, un dispositivo USB, un CD... hasta el mismo disco duro de su computadora, lo cual es sumamente peligroso para el dueño del equipo ya que cualquier persona puede causar un daño severo a dicho disco. Un ejemplo claro de recurso compartido en Internet es, sin duda alguna, Ares, un programa que sirve para descargar música de forma gratuita e ilegal, dicho programa lo que hace es que cuando el usuario coloca el nombre de lo que necesita Ares busca la carpeta de cualquier máquina que tenga el archivo solicitado y una vez que la encontro la extrae y se la muestra al usuario y este puede descargarla fácilmente. Es por ello que este programa es un ejemplo claro de recurso compartido.Pero es preciso señalar que tu puedes determinar lo que quieres compartir y lo que no deseas, pero esto se hace configurando tu equipo.
                       

Red de computadoras

Una Red de computadoras o también llamada Red de ordenadores o Red informática, es, básicamente, dos o más computadoras conectadas para compartir recursos, es decir, una red de computadoras se va a crear cuando existan dos o más equipos conectados a través de cables, señales... y que compartirán recursos e información a distancia de manera confiable y segura, pero con una rápidez para transmitir datos y esta es una de las principales razones por las que se creó la Red de computadoras, aún que hoy en día la confiabilidad y seguridad se han denigrado ya que las personas no leen antes de dar clic a la opción de compartir todo.
                                        
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

Multimedia en Power Point

En una presentación de Power Point tienes la oportunidad de poder incorporar no solo imágenes y texto, sino, que también, puedes insertar un video o  audio  a tu presentación y esto lo puedes lograr de diferentes formas pero una forma más fácil y segura para colocar en tu presentación un video es, siguiendo estos sencillos pasos:
                                              
* Primeramente debes tener seleccionado el video que deseas colocarle a tu presentación y claro que vaya acorde a tu tema de exposición.

* Posteriormente dicho video lo transformas a formato WMV, ya que éste es el formato que las computadoras reproducen de forma más sencilla.
* Una vez hecho esto, te vas a tu presentación de Power Point y seleccionas la diapositiva en donde deseas colocar tu video.
* Después le das clic a la Ficha Insertar y en el menú Clip multimedia seleccionas la opción de Película y ésta te desplegará dos opciones, entonces tu seleccionas de donde quieres sacar tu video, si de Archivos o Galería multimedia y una vez seleccionado una de estas opciones automáticamente  tu video se insertará en tu diapositiva y luego en Animaciones seleccionas cuando quieres que empiece, si al hacer clic o automáticamente...

Ahora bien, para colocarle audio a tu presentación la manera más fácil es:
* Haber primeramente seleccionado el udio que deseas incluir en tu presentación, pero dicho audio, como sabrás puede estar en formato MP3, WAV... pero es más recomendable que si tu audio está en formato MP3 lo conviertas a formato WAV ya que este último es el formato estandar para las computadoras y con el cual no tendrás problemas en cuanto a la reproducción del mismo.
                          
* Te vas a tu presentación y seleccionas la diapositiva en dónde quieres que vaya tu audio una vez estando ahí le das clic en la ficha Insertar y en el menú Clic multimedia, le das clic en el icóno Sonido, se desplegarán opciones para escoger de dónde quieres sacar tu audio, seleccionas una de las tres opciones y automáticamente tu sonido se insertará.


* Es muy IMPORTANTE recordar que tanto el Video como el Audio deben estar en la misma carpeta que la presentación final, porque de lo contrario ninguno de los dos se reproducirá. Además de que tu presentación final debe de estar guardada como Presentación PPS (Presentación con diapositivas de Power Point).

Fichas y grupos

Power Point tiene, al igual que Word, diferentes fichas para poder trabajar, modificar y personalizar nuestro archivo o en este caso nuestra presentación.

* FICHA ARCHIVO O BOTÓN OFFICE: nos sirve de manera general para saber  y/o elegir que es lo que queremos hacer finalmente con nuestras diapositivas o presentación ya que esta ficha nos da la opción de Guardar, Imprimir, Compartir, Enviar, Publicar... nuestra presentación.
                                            

                                            
* FICHA INSERTAR: dicha ficha, de forma general ,nos va a dar la oportunidad de poder colocar algo en nuestra diapositiva ya sea colocar una imagen, un video, sonido, un grafico... Es por ello que dicha ficha se divide en 5 menús, los cuales son, Tablas que te permite insertar una tabla de Word o Exel, Ilustraciones que te permite insertar un dibujo o imagen, Vínculos con el cual puedes crear enlaces, Texto que te da la oportunidad de agregar texto a la diapositiva y Clip multimedia que brinda la posibilidad de colocar un video o sonido a la diapositiva.
                                    
* FICHA DISEÑO: de manera general, dicha ficha nos va a brindar la oportunidad de poder establecer de manera personal la forma o apariencia  de nuestra presentación ya que esta ficha nos permite, configurar las diapositivas o cambiar el fondo de la misma.
                                    
* FICHA DE ANIMACIONES: nos permite de manera general poder colocarle a nuestras diapositivas o a nuestros objetos movimientos, ya sean de transición o bien de animación además también te permite observar tu presentación de manera previa, colocarle sonido y determinar en que momento se mostraran esos moviemientos. Esto es posible gracias a que esta ficha se divide en Vista previa, Animaciones y Transiciones a ésta diapositiva.
                                    
* FICHA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS: esta ficha nos permite, básicamente, elegir la forma en que queremos que se muestre nuestra presentación ante el espectador ya que se divide en tres menús, Iniciar presentación con diapositivas, Configurar y Monitores.
                                    
* FICHA REVISAR: ésta nos va a permitir checar la estructura de nuestro texto o dar nuevas opciones que van desde  la Ortografía, los Sinónimos, el Idioma o bien colocar Comentarios en la presentación, pero siempre y cuando ya previamente el autor de la presentación ayá autorizado que la otra persona comente y para ello se usa el menú Protección.
                                     
* FICHA VISTA: esta ficha te da diferentes opciones para que tu puedas ver tu presentación y así poder elegir la más acorde para la presentación final además de que con esta ficha también puedes ver u ocultar cosas en tu diapositiva, Esta ficha se divide en 6 menús; Vista de presentación, Mostrar u ocultar, Color a escala de gris, Ventana y Macros.

                                    
También cabe señalar,  que al igual que en Word en Power Point también existen Fichas emergentes las cuales se harán presentes cuando insertes en tu o tus diapositivas alguna imagen, tabla, forma, grafico.. dichas fichas emergentes son:
* FICHA DE HERRAMIENTAS DE IMAGEN:  dicha ficha nos va a permitir cambiar el formato de nuestra imagen pero sin cambiar o alterar su apariencia original. Esta ficha se divide, a su vez, en menús, Ajustar, Estilos de imagen, Organizar y Tamaño.

                                       
* FICHA HERRAMIENTAS DE DIBUJO: esta ficha es muy parecida a la anterior pero a diferencia de esta la de herramientas de dibujo te va a permitir de forma general colocar un dibujo o cambiar el formato del mismo pero sin afectar su originalidad. Dicha ficha se divide en menús, Insertar formas, Estilos de forma, Estilos de WordArt, Organizar y Tamaño.
                                      
* FICHA HERRAMIENTAS DE SMARTART: esta a su vez se divide en subfichas la primera es Diseño la cual de manera general nos va a permitir modificar la forma de nuestro SmartArt, es decir, esta subficha solo permite cambiar la apariencia del  SmartArt más no de lo que nosotros escribamos en él. Ahora bien, otra subficha es la de Formato la cual contrariamemente a la subficha Diseño, ésta nos va a dar pie para poder modificar la apariencia de nuestro texto, de todo aquello que escribamos y así poder personalizar tanto el texto como el SmartArt.
                                      
* FICHA HERRAMIENTAS DE GRÁFICO: esta ficha se divide en 3 subfichas las cuales nos van a permitir desde modificar la apariencia del gráfico, hasta la manera en que se va a presentar y el texto que va a llevar. La subficha Diseño nos va a permitir modificar de manera personal la apariencia de nuestro gráfico en cuanto al Tipo, Datos, Diseño de gráfico o  Estilos de grafico. La subficha Presentación nos permite seleccionar y establecer la presentación que tendrá nuestro gráfico finalmente en cuanto a las Etiquetas o Fondo. Y la subficha Formato nos permite, como anteriormente se mencionó, modificar la forma y apariencia del texto que nosotros coloquemos en el gráfico.
                                        







* FICHA INICIO: esta ficha esta compuesta por seis menús en total; Portapapeles el cual nos va a servir para pegar, cortar, copiar o cambiar formato de mi objeto que coloque en la diapositiva, el menú Diapositiva nos va a servir para colocar o elegir una diapositiva en blanco, Fuente nos sirve para modificar de manera personal el texto que se coloque en la diapositiva o en toda la presentación, el menú Párrafo nos va a dar la oportunidad de escoger cómo quiero que se vea mi o mis párrafos alineados, enumerados... Dibujo, nos va a permitir insertar y modificar algún dibujo y finalmente el menú Edición nos va a servir para editar el texto que nosotros pongamos en las diapositivas. En conclusión, se podría decir que esta ficha nos va a servir para poder modificar nuestras diapositivas.

Efectos

Un Efecto de Animación es, valga la rebusnancia, un efecto de movimiento que solo se le puede agregar a los objetos que se encuentran en una diapositiva, es decir que, si en mi diapositiva tengo una imagen a ésta le puedo agragar un movimiento ya seá, de entrada, salida, énfasis o trayectoria y posteriormente, en la misma diapositiva y encima de la primera imagen puedo insertar otra imágen y colocarle animaciones o moviemientos. Para lograr que mi objeto o mis objetos tengan una animación, una vez que ya tengo abierto Power Point y tengo una imagen insertada en mi diapositiva y seleccionada me voy a la ficha de Animaciones y en el menú Animaciones seleccionamos donde diga Panel de Animaciones o Personalizar animación , dependiendo de la versión de Word que tengas, y por último seleccionas el tipo de animación que desees.
Un efecto o efectos de transición sirven de igual manera para colocar un moviemiento, pero en este caso, este movimiento solo se le coloca a la diapositiva en lugar de a los objetos. Para lograr aplicar un efecto de transición a las diapositivas solo basta con tener, primeramente abierto Power Point, después le das un clic a la ficha Animaciones y en el menú Transición a esta diapositiva o Transiciones seleccionas que tipo de transición deseas colocarle a cada una de tus diapositivas y esto además de tener mayor presentación le permite al espectador saber cuándo fue que se cambió la diapositiva.


jueves, 12 de abril de 2012

Pasos iníciales de una presentación

Para que tu puedas realizar una presentación de calidad, lo primero que debes hacer es abrir Power Point en donde enseguida te aparecerá una presentación o diapositiva en blanco (esto es porque todavía no hay ningún objeto), ahora bien, tienes que tener listas muchas imágenes ( PNG, GIF, JPG...) en relación con  tu tema, dichas imágenes se van colocando de una en una en tu diapositiva, cabe mencionar que en una sola diapositiva puedes colocar muchas imágenes, pero a cada una  le debes agregar uno o varios efectos de movimiento y para esto debes dar clic en la opción que dice Animaciones y ahí mismo das clic en la opción que dice Panel de animación.
En seguida seleccionas qué animaciones quieres ponerle a tu objeto que puede ser de Entrada, Salida, Énfasis o Trayectoria y después de elegir una o varias opciones tu objeto se moverá con la animación que le colocaste, posteriormente pones otra imagen o texto y realizas lo mismo y así sucesivamente.

Ahora bien, para una presentación de excelencia debes colocar un video y para esto primero que nada debes tener el video o los videos relacionados a tu tema y convertirlo a WMV , para convertirlo debes usar JDownlader y iPod Converter Video. Una vez convertido te vas a tu presentación, le das clic en el menú Insertar y en la opción multimedia, seleccionas Video y escoges de donde quieres sacar el video y listo, además puedes realizar un collage y colocárselo como fondo a tus objetos, también puedes colocar en forma horizontal o vertical tu diapositiva, solo te vas al menú Diseño, Orientación de la Diapositiva y seleccionas como quieres que este tu diapositiva y listo ya tienes una buena presentación de Power Point.


 


Conceptos básicos de Power Point

*Diapositiva: Contiene texto, imágenes, esquemas o cualquier tipo de información y esta  nos permite ponerle animación a los objetos para hacerlo más atractivo.
*Presentación: Es un conjunto de diapositivas en un orden y estas nos sirven de apoyo para la exposición de un trabajo.  
*Efectos de animación: Es un efecto que el objetivo de este es crear la sensación de movimiento en una imagen, texto, etc.
*Estilo de Presentación: Es la herramienta con la que puedes diseñar tu presentación a tu gusto, ésta te ofrece diferentes  fondos, texturas, etc.  
*Efectos de transición: Es la herramienta con la cual puedes animar tus objetos en la diapositiva.
*Tipo de vista de las diapositivas: Power Point te permite observar tu presentación desde diferentes ángulos:
- Vista normal: es la vista por default que aparece al abrir Power Point y con esta puedes escribir y diseñar mientras vez cómo va quedando tu presentación.
- Vista clasificador de diapositivas: es una vista en donde verás tu presentación, ya terminada, pero en forma miniatura, ó sea, una vez que ya terminaste tu presentación, ésta vista te permite una visión general de la misma.
- Vista  presentación: esta vista ocupa toda la pantalla y solo la puedes usar cuando tu presentación ya este terminada completamente, es decir aquí utilizas el formato PPS en vez se PPT.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100319182639AA9N62a

Servicios de Internet

El Internet  es una red muy amplia de comunicación que le permite al usuario, de muchas formas, conocer, recibir y envíar información desde cualquier momento o lugar y esto es posible gracias a los diferentes servicios que el Internet te ofrece:
*Correo electrónico:  este te permite recibir y enviar información a otras personas en tiempo real.

*Foro:  un foro es un espacio en donde, después de inscribirte, puedes comentar información, compartirla y comentarla de una manera seria, es un espacio totalmente lleno de ideas confiables y verificables. Un foro se puede decir que es un debate o mesa redonda en línea en donde puedes obtener mucha información de calidad, pero en lo que respecta a la transferencia de archivos por este espacio virtual, te puedo decir que no es muy recomendable, ya que aquí solo lo que se hace, básicamente es, publicar información.
* Bitácora: una bitácora también es conocida como Blog (s) y es un servicio virtual que te permite publicar información para que posteriormente alguien la comente, ósea, que la bitácora es como un cuaderno virtual. Pero si hablamos de la transferencia de archivos por este medio, te dire que aún que no es muy útil es un buen espacio para transferir o recibir archivos " pesados".
*Chat: son espacios cibernautas que van a permitir al o los usuarios llevar a cabo una conversación en tiempo real, a través de medios informáticos o computacionales. Si hablamos de la trasferencia de archivos por estos espacios les diré que depende del chat que tengan o estén usando.
*Video chat: mediante un video chat podemos mantener una conversación en tiempo sumamente real desde cualquier punto o tiempo, te diré que puedes enviar  información por este medio pero también debes saber que existen límites.

Buscadores y tipos de búsqueda

Los buscadores son un programa en Internet que nos permiten buscar la información que deseemos, hay varios tales como:
Google
Ask
Yahoo
Searchmash
MSN
Altavista
Bing

Estos a su vez tienen diferentes tipos de búsqueda como:
*Búsqueda sencilla: esta es la que normalmente usamos, ésta se lleva a cabo cuando en nuestro buscador ponemos solo una palabra o una frase y tu buscador va a mostrar toda la información que este relacionada con esta palabra, mostrando miles de resultados.
*Búsqueda avanzada: en esta pones las palabras específicas que quieres buscar y el buscador reducirá los resultados solo a la información que solicitaste.
* Allintitle: operador de Búsqueda que nos vas a mostrar las páginas que tienen todas las palabras que tu colocaste en el título, de una manera exacta.
*Allinurl: es un comando que va a búscar URL que tengan todas las palabras específicas en tu título.
*Allinanchor: es un operador que te va a mostrar páginas con los carácteres que tu estas marcando.

Exploradores

Es el programa que nos permite acceder a Internet, Existen varios como:
Internet Explorer
Google Chrome
Safari 
Mozilla Firefox
Opera
Etc.
Bueno en lo personal yo utilizo Internet Explorer porque es el más común y se podría decir que el más utilizado, pero para mi gusto es muy lento, pero es muy fácil de usar  y en un dispositivo móvil tengo Safari, que para mi gusto es muy fácil de usar y rápido.

Conceptos de Internet


*ISP: por sus siglas Proveedor de Servicios o Acceso a Internet, es aquella compañía que nos va a permitir tener el servicio de Internet.
*WWW: por sus siglas World Wide Web que significa “red mundial de páginas”.
*HTTP:  por sus siglas en inglés Hyper Text Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto), es un método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
*URL: por sus siglas en ingles “Uniform Resource Locator” (Localizador uniforme de recursos) es la dirección de Internet a la que quieres ingresar.
*Hyperlink: significa hipervínculo y este es un enlace con el cual podemos ir directo de una página a otra.
*FTP: por sus siglas en inglés “File Transfer Protocol” (protocolo de transferencia de archivos), sirve para descargar o subir archivos a Internet.
*Certificado Digital: va a ser la garantía que nosotros como usuarios tengamos para saber si la página que se encuentra en el Internet es confiable.
*Cifrado: es una contraseña que utilizamos para acceder a Internet.






Elementos para una conexión a Internet

Elementos para una conexión a Internet:
*Una computadora o un dispositivo móvil: es el objeto por el q recibirás la información , además de ser el objeto que decodificara los códigos de Internet.
*Un proveedor: es la compañía que te ofrecerá el servicio de Internet y línea telefónica.
*Línea telefónica: es aquella que permitirá la conexión a Internet.
*Un módem: es un intermediario entre el Internet y la computadora, sin el seria prácticamente imposible la conexión.
*Un programa de navegación: Es el programa que hace posible que el usuario pueda ver la información de los servidores de Internet.
*Cable coaxial: es un cable que te permite tener una transmisión a Internet, era un cable muy utilizado ya que cubría cientos de metros transportando decenas de Mbps, pero hoy su uso esta en declive.
*Cable UTP: significa "Par trenzado no blindado" y es muy utilizado en las telecomunicaciones ya que permite tener una conexión con las fuentes externas de comunicación.
* Cable ISP: significa "Servicios o acceso a Internet" y es básicamente una empresa que brinda una conexión a Internet a sus usuarios.


Historia de Internet

Internet fue creado en plena Guerra Fría por Estados Unidos, el cual crea una red de tipo militar que tenía como objetivo mantener comunicados a los estadounidenses teniendo acceso a toda la información militar ante cualquier ataque militar. Esta red se creo en 1969 con el nombre de ARPANET, pero tiempo después su sistema de comunicación quedó obsoleto.
Entonces, años más tarde, otros investigadores crearón el Prótocolo TCP/IP, este prótocolo siguió creciendo y cambio su nombre a ARPANET, posteriormente se nombró MILNET, pero la NSF cre su propia red informática llamada NSFNET que absorbe a ARPANET creando con esto una gran red con fines científicos y académicos, esta red se vuelve tan abismal y popular que se crean redes libres en todos los sentidos, formando lo que hoy se conoce como INTERNET (que significa, Red Internacional de Computadoras o "Red de Redes")

martes, 10 de enero de 2012

Combinar Correspondencia

Anteriormente en clase hicimos dos documentos 'base' para poder realizar la correspondencia; en el primero creamos una especie de citatorio en el cual redactamos ciertos aspectos de la escuela. En otro documento hicimos una tabla en la cual teníamos que poner nombres de nuestros padres, el nuestro, calificación, faltas y materias; y recolectar estos datos de diez de nuestros compañeros.


Ya que tenemos eso listo nos vamos al escrito en el menú correspondencia y en la sección de 'iniciar combinación de correspondencia' le damos clic al icono de 'seleccionar destinatarios', elegimos la opción usar lista existente y buscamos nuestro documento de la tabla (ya completada).

Concluido ese paso nos vamos a menú-correspondencia-escribir e insertar datos-al icono insertar campo combinado; en los lugares que pusimos de Amat, Apat, Prof, y los demás; debemos poner los mismos pero con ayuda de 'escribir e insertar datos'.

Ya para acabar, teniendo lo demás bien hecho; nos vamos al menú correspondencia-finalizar; elegimos el único icono y elegimos la opción 'editar documentos individuales', opción 'todos' y aceptar.

Creación de Estilos

Un estilo es para personalizar tu documento, por ejemplo:títulos, texto o cuerpo, etc.
Se le puede ajustar:fuente, tamaño, color, tachado, subrayado, etc. y a estos le puedes dar comandos para hacerlo más fácil.
Para poder crear un estilo, en el menú "Inicio", dónde esta "Estilos", se da el clic en la pestaña que está en la esquina inferior derecha, y después dar clic en "Estilos", se abrirá un cuadro de dialogo, ahí podrás dar fuente, tamaño, alineación negritas, sangría, etc. y esto se puede abreviar dando comandos, para hacer eso:
da clic en "Formato" y luego "Método abreviado".


domingo, 8 de enero de 2012

Tablas

En Microsoft word también se pueden crear tablas y los pasos son:
1° Cuando estes en la ventana de Word das clic en menú insertar.
2°En la opción tabla da un clic y en los cuadritos que se despliegan , selecciona los que gustes para filas y columnas.

Para insertar filas:
1° te colocas en la última fila y presionas Enter.
2°Otra opción es Herramientas/Presentación/Insertar arriba o Insertar debajo.

Para insertar filas:
1° Herramientas de tabla/Presentación/Insertar a la izquierda o Insertar a la derecha.

Para eliminar:
1° Coloca la flecha encima de la columna o fila y se seleccionara, luego aprietas la tecla de borrar.
2°otra opción es clic derecho eliminar fila o columna.

Para combinar:
Selecciona las celdas que deseas combinar después clic en Herramientas de tabla/Presentación/Combinar celdas.

Cambiar tamaño de filas o columnas:
1° En el borde de la fila o columna y arrastras.
2° Otra opción es dando clic en Herramientas de tabla/Presentación/Seleccionar, da clic en lo que quieres cambiar, se aparecera un puntero y cambias el tamaño a tu gusto.